Gilberto Santa Rosa cerrará Festival del Habano en Cuba
El cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa cerrará con un concierto el XXI Festival del Habano, al que asisten dos mil 200 personas de 70 países.
Santa Rosa visitó la isla por primera vez en julio pasado, donde ofreció un concierto en el Festival Josone Varadero Jazz & Son y en el malecón habanero.
Gilberto Santa Rosa: “Mi mayor expectativa es no defraudar al público de Cuba”
También puede ver este material en:
https://twitter.com/riciber91
http://soyquiensoy.blogia.com
Massiel: «El festival de Eurovisión ha sido un estigma para mí»

La cantante y actriz Massiel, con la liga de Juan Marsé en el teatro Español en 2012. (Foto: Bernardo Pérez)
“Yo estaba como un alma en pena recorriendo el Royal Albert Hall con mi traje de Courrèges cuando viene muy nervioso Ramón Arcusa del Dúo Dinámico y me dice ‘Nena, vamos, que hay que cantar’. ‘¿Cómo, que hay que cantar?’ le respondo, ‘si ya he cantado’. Y me contesta: ‘Sí, es que hemos ganado». Estos días Massiel ha tenido que poner en orden y memoria muchos de sus recuerdos de aquella noche del 6 de abril en el Royal Albert Hall de Londres cuando ganó el Festival de Eurovisión cantando La, la, la el tema que el dúo Dinámico había creado y en un principio destinado a Joan Manuel Serrat.
La renuncia del cantautor a participar si no se le permite cantar en catalán produce su destitución fulminante por parte de Televisión Española que le acusa de politizar el festival. La decisión de Serrat ha venido precedida por un estado de crispación social que la escritora Maria Aurèlia Campany describe como un “Affaire Dreyfus a la catalana” en alusión al célebre caso del militar francés que puso en vilo la Francia de principios del siglo XX.
“Recuerdo que estaba en México y llegué sin dormir a Madrid”, comenta Massiel sobre su elección para sustituir a Serrat en el Festival. La discográfica Zafiro, editora tanto de Serrat como de Massiel, y TVE acuerdan que sea la cantante la representante española de recambio para la próxima cita musical en el Royal Albert Hall. La promoción del tema ha estado a cargo de Serrat que ha recorrido las diferentes televisiones europeas a lo largo de las últimas semanas con algunos de los directivos de la televisión. “Se supone que la canción estaba cortada un poco a la medida de Serrat, pero a mí no me pegaba nada, solo echando una ojeada rápida a los temas que había cantado hasta entonces, Rosas en el mar, Aleluya, Di que no, pero creo que a Serrat tampoco le pegaba mucho, ¿no? Seguramente la otra canción que presentó, El titiritero estaba más en su linea”.
“Recuerdo que escuché los arreglos, muy bonitos, que había hecho el compositor y arreglista Bert Kaempfert, el mismo de Extraños en la noche, la canción de Frank Sinatra, pero enseguida nos dimos cuenta de que yo necesitaba más ritmo, a diferencia del tono más cansino de Serrat cuando la interpretaba”. “Es curioso- recuerda Massiel- pero durante los ensayos de la canción, el Dúo Dinámico no me daba muchos ánimos y decían que igual hubiera estado mejor que la representante hubiera sido una cantante más comercial como Karina y no una cantante tipo intelectual como yo”.
El triunfo de Massiel la noche del 6 de abril en el Royal Albert Hall de Londres desata una ola de triunfalismo y revancha por parte la prensa franquista después de la negativa de Serrat y el fantasma separatista. Massiel a punto está de suceder a la mismísima Agustina de Aragón en el panteón de las heroínas españolas a juzgar por algunos de los titulares. “Yo acepté participar en el Festival porque en aquel momento era una gran oportunidad para cualquier cantante, como se había visto, con los triunfos de Sandie Shadow, France Gall, y otras cantantes, y era la manera más rápida de alcanzar una proyección internacional”. “Después, cuando pasa el primer impacto, después del triunfo, es cuando me salgo, me cabreo porque ponen mi nombre en un telegrama dirigido al Jefe del Estado, cuando me siento manipulada, y trato de salir de todo ese engranaje, realizo unas declaraciones en la revista Triunfo y tiene como consecuencia, un veto televisivo que se prolonga durante un año”. “Imagínate que a la pareja Amaia y Alfred después de ganar el festival les prohibieran, pues eso sucedió”.
“Para mí el triunfo en el Festival de Eurovisión ha acabado siendo un estigma, porque parece que solo se me recuerda por esa canción, y se olvidan de una trayectoria profesional cantando a Bertold Brecht, presentando a Astor Piazzola en España, formando parte de aquella nueva canción que a mitad de los años sesenta revolucionó la música española, de los Aute, del mismo Serrat”. “Pero también tengo que reconocer, y como no agradecer, que me hizo entrar en el corazón de muchos españoles, y que ahora con todo el fenómeno de las redes sociales, ha conseguido que esté vigente, que lo descubra mucha gente que no lo conocía”. Y dice que continúa siguiendo el Festival de Eurovisión. “Es el mayor espectáculo televisivo que se produce en Europa”. Y recuerda aquel famoso vestido de Courrèges que se hizo acompañada de la fotógrafa Juana Biarnés en París poco antes de partir hacia a Londres, aquella minifalda que vistió de modernidad la España en blanco y negro de los años sesenta. Y un pequeño secreto. “Al finalizar la canción levanté los brazos como se lo había visto a hacer a Josephine Baker, la gran estrella del Music-hall, y creo que me dio suerte, ¿no?”. Desde luego que sí.
(Con información de Carles Gámez)
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
Villa Clara respira su Festival «A tempo con Caturla»
Maykel Iglesias, director general del Proyecto.
Por Ricardo R. González
Como es ya tradición durante los primeros meses de cada año Villa Clara abre sus puertas al Festival de Música de Cámara que rinde tributo a uno de los grandes de música contemporánea: Alejandro García Caturla, esta vez en el aniversario 112 de su natalicio.
Pero la edición 22 está dedicada, además, al 70 cumpleaños del Maestro Marcos Urbay, un caibarienense para quien la Banda de Conciertos de su localidad constituye el símbolo de su vida, y al cumpleaños 70 de CMBF, Radio Musical Nacional.
La Maestra Beatriz Corona será la invitada de honor, y desde este lunes 5 de marzo hasta el domingo 11 confluirán las más diversas manifestaciones por diferentes locaciones porque si bien la música de cámara constituye la motivación esencial para reunir al talento es solo el pretexto que la lleva a hacerse acompañar del resto de las manifestaciones artísticas. .
Una cita a partir de un programa concebido con el distingo de la calidad que gracias a la gentileza del Maestro Maykel Iglesias, director general del Proyecto, aquí se refleja los encuentros en cada territorio y comunidades, pero también en las calles, plazas y en cualquier rinconcito apropiado para que el buen arte se abrace y nutra la espiritualidad humana.
PROGRAMA GENERAL
SANTA CLARA
CONCIERTOS
LUNES 5
PARA EL AMIGO SINCERO
Tributo a José Martí, Cuba (1853 – 1895) 165 aniversario de natalicio
Cantoría Aldo Lario / Cantoría Despertar
Dtor. Osmel Cedeño
Cantoría Agua de Coral
Dtora. Ana Hurtado
Dirección General: Mtra. Yolanda Martínez
5:00 pm Parque de los Mártires
TROVANDO A TEMPO
concierto apertura
Trovarroco / Lázaro García / José Aquiles
Dirección general: Mtro. Rachid López
9:30 pm Sala Marta Abreu
MARTES 6
Estudiantes de Música EVA Olga Alonso
5:00 pm Sala Caturla, Biblioteca Provincial Martí
EN CLAVE
Quarteto de Clarinetes En Clave
Universidad de las Artes de Cuba
Dtora. Jacqueline Pancorbo
8:00 pm SI Catedral Santa Clara de Asís
CÉSAR LÓPEZ Y HABANA ENSEMBLE
Mtro. César López 30 aniversario de vida artística – Habana Ensemble 25 aniversario
10:00 pm Teatro de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
MIÉRCOLES 7
MUSAS
Amelia Peláez, Cuba (1896 – 1968) 50 aniversario de su muerte
Mural Don Bosco (antigua capilla Colegio Salesiano)
Ensemble Vocal Musas
Dtora: Mtra. Nelys Cañizares
2:00 pm Escuela de Profesores de Eduación Física Manuel Piti Fajardo
GLIESE
Dtor: Jefrei Lewiz
3:00 pm EPA Samuel Feijoó
CONTEMPORÁNEOS
Cuarteto de Cuerdas Café
Dtora: Aylín Pino
5:00 pm Sala Caturla, Biblioteca Provincial Martí
MARCOS URBAY, 90 CUMPLEAÑOS
homenaje al Mtro Marcos Urbay
Banda Provincial de Concierto
Dtor: Mtro. Félix Toriza
Banda de Concierto de la Universidad de las Artes de Cuba
Dtor: Mtro. Manuel Señáris
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
Ernán López Nussa – trío
9:00 pm Teatro – Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
Annia Castillo pianista concertista
Dúo Expresión
10 aniversario de su fundación
Dtora. Mtra. Liuba Vaillant
9:30 pm Sala Caturla, Biblioteca Provincial Martí
JUEVES 8
día internacional de la mujer
Havana Horns
Universidad de las Artes de Cuba
Dtor: Elio Hernández
10:00 am EVA Olga Alonso
Gliese
homenaje a Harold Gramatges, Cuba (1918 – 2008) 100 aniversario de natalicio
Dtor: Jefrei Lewiz Ortíz
5:00 pm Sala Caturla – Biblioteca Provincial Martí
Cuarteto de Cuerdas Café
Dtora: Aylín Pino
6:00 pm Iglesia Ntra. Sra. del Carmen
DE HAYDN A MATAMOROS
Cuarteto de Cuerdas Arpeggione
Universidad de las Artes de Cuba
Dtor: Mtro. Manuel Señáris
Havana Horns
Universidad de las Artes de Cuba
Dtor: Elio Hernández
8:00 pm Sala Marta Abreu
EL CANTO ES LA VIDA
al legado del Mtro. Electo Silva, Cuba (1928 – 2017) 90 aniversario de natalicio
Pbro. Félix Varela, Cuba (1788 – 1853) 230 aniversario de natalicio / Pbro. Francisco Antonio Hurtado de Mendoza, Cuba (1724 – 1803) 215 aniversario de muerte / Catedral Santa Clara de Asís 65 aniversario .
Orfeón Holguín
Dtora: Mtra. Fernandina Aldana Popa
Invitados: Coro Provincial de Villa Clara Dtora. Mtra. Yolanda Martínez
CoraMarta Dtora. Wendy Domínguez / AudiNos Dtor. Maykel Iglesias
9:30 pm SI Catedral Santa Clara de Asís
VIÉRNES 9
ENTRE CUERDAS
10 aniversario de su fundación
Orquesta de Guitarras Entre Cuerdas
Dtor: Mtro. Roberto Cano
invitados: Alumnos de guitarra de la EVA Olga Alonso
5:00 pm Sala Caturla, Biblioteca Provincial Martí
CANTEMUS
Cánticus Novus
15 aniversario de su fundación
Dtora: Mtra. Antonia Victoria López
Ensemble Vocal Musas
Dtra. Nelys Cañizares
Cantores de Cienfuegos
Dtra. Mtra. Honey Moreira
8:00 pm SI Catedral Santa Clara de Asís
HAROLD LÓPEZ NUSSA – TRÍO
9:30 pm Teatro La Caridad
SÁBADO 10
Alumnos de Música del Centro Provincial de Enseñanza Artística
EVA Olga Alonso
10:00 am Sala Caturla
TIEMPO AL TIEMPO
Ana Laura Rodríguez, pianista concertista
invitadas: Annia Castillo, piano / Daniela Enriquez, cello / Carla Menas, trombón
3:00 pm Museo de Artes Decorativas
CUBA CONTEMPORÁNEA
Ensemble Cuba Contemporánea
5 aniversario de su fundación
Dtora. Mtra. Irina Toledo
invitada: Coral Provincial Infantil
Dtora. Nelys Cañizares
5:00 pm Sala Caturla, Biblioteca Provincial Martí
CANTATE DOMINO CANTICUS NOVUS
Coro Provincial de Villa Clara
Dtora: Mtra. Yolanda Ernestina Martínez
Coro Cánticus Novus
15 aniversario de su fundación
Dtora: Mtra. Antonia Victoria López
6:00 pm Santuario a la Virgen de la Caridad (Iglesia del Buenviaje)
SOLISTAS DE LOS TEATROS LÍRICOS NACIONAL Y RODRIGO PRATS
Giuseppe Verdi, Italia (1813 – 1901) 205 aniversario del natalicio
Pior Ilich Chaikovski, Rusia (1840 – 1893) 125 aniversario de muerte
Nikolái Rimski-Kórsakov, Rusia (1844 – 1908) 110 aniversario de muerte
Ernesto Lecuona Cuba (1895 – 1963) 55 aniversario de muerte
Dayana Fernández, soprano – Teatro Lírico Nacional
Susana Santos, pianista – Teatro Lírico Nacional
Yelen Beatriz Montero, soprano – Teatro Lírico Rodrigo Prats, Holguín
Jorge Nelson Martínez, barítono – Teatro Lírico Rodrigo Prats, Holguín
Anniela Maldonado, pianista – Teatro Lírico Rodrigo Prats, Holguín
Dirección artística general: Mtro. Jorge Luis Pacheco
8:00 pm Sala Caturla – Biblioteca Provincial Martí
Ernán López Nussa & Harold López Nussa
9:30 pm Teatro La Caridad
DOMINGO 11
Los Fakires
60 aniversario de su fundación
Dtor: Mtro. Juan José Bringuez
3:00 pm Parque Leoncio Vidal
ARSIS
Quinteto de Saxofones Arsis
Dtor: Mtro. José Daniel Ayerbe
5:00 pm Sala Marta Abreu – Teatro La Caridad
CLAUSURA
VIERTE CORAZÓN
José Martí, Cuba (1853 – 1895) 165 aniversario de natalicio
homenaje a la Mtra. Beatriz Corona
Orquesta Sinfónica de Villa Clara / Coro Provincial de Villa Clara / Orfeón Holguín / CoraMarta / Coro AudiNos / Ensemble Vocal Musas / Cánticus Novus / Cantores de Cienfuegos / Coral Provincial Infantil de Villa Clara
invitada: Yelen Beatriz Montero, soprano
Dirección coral – orquestal: Mtra. Beatríz Corona
Dirección General: Mtra. Irina Toledo
9:30 pm Parque Leoncio Vidal
NOCHES DEL A TEMPO
conduce: Eliot Porta, fundador del A Tempo con Caturla
LUNES 5
NOCHE A TEMPO DE LA TROVA Y EL CONCIERTO
Longina canta a Caturla
invitados: Beatriz Corona / Yeni Turiño / Pedro O´Reilly / Carlos Abreu
Coro AudiNos / Yatsel Rodríguez y Café Pilongo / Compañía Baila Cuba
Orquesta de Cámara Rubén Urribarrez Dtor. Mtro. Juan Águila
11:30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
MARTES 6
NOCHE A TEMPO DEL FOLKLOR Y LA RUMBA
vísperas del 112 natalicio de Alejandro García Caturla
Lic. Isabel Díaz de la Torre / Quinteto de Saxofones Arsis Dtor: Mtro. José Daniel Ayerbe / Cuarteto Café Dtora. Aylín Pino / Conjuntos Folklóricos Abbó Aché / Okokán Dtor. Juan Reyes
11:30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
MIÉRCOLES 7
NOCHE A TEMPO DE LA CANCIÓN
víspera del 8 de marzo, día internacional de la mujer
Yaila Corcho, 20 años de vida artística / Yudelkys Pérez, 15 años de vida artística / Patricia Cazañas, 5 años de vida artística / Freyda Anido, 55 años de vida artística / Quarteto de Clarinetes En Clave Dtora. Jacqueline Pancorbo Trío Freyda Anido / Maykel Quarte’s
Invitadas: Mujeres Notables
11:30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
JUEVES 8
NOCHE A TEMPO DE LA TROVUNTIVITIS
Yaima Orozco, Raúl Marchena, Yordan Romero 10 aniversario de vida artística
La Trovuntivitis
11:30 pm Centro Cultural Mejunje
VIÉRNES 9
NOCHE A TEMPO CON PUNTO DE PARTIDA
Zoe y Punto de Partida
invitado: Gliese – Dtor: Jefrei Lewiz Ortíz
11:30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
SÁBADO 10
NOCHE A TEMPO DEL JAZZTA
del jazz y la moda
CÉSAR LÓPEZ Y HABANA ENSEMBLE
Mtro. César López 30 aniversario de vida artística – Habana Ensemble 25 aniversario
invitados: Grupo Manos / Pavel y Guido / Oscar de la Portilla
11:30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
DOMINGO 11
NOCHE A TEMPO CON CATURLA
ALEJANDRO Y SUS ONIX
25 aniversario de su fundación
Dtor: Mtro. Alejandro Sánchez
11.30 pm Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía
JORNADAS ACADEMICAS
TALLERES
DE LUNES 6 A SÁBADO 10 / 9:00 pm – 11:00 am
TALLER CATÁLOGO DE OBRAS DE BEATRIZ CORONA
una mirada al catálogo coral, de cámara, sinfónico, sinfónico-coral de Beatriz Corona
Mtra: Beatriz Corona
Coros Provincial de Villa Clara / Orfeón Holguín / CoraMarta / AudiNos / Ensemble Vocal Musas / Cantores de Cienfuegos / Cánticus Novus
9:00 am Sala Marta Abreu
DE MIÉRCOLES 7 A SÁBADO 10 / 9:00 am – 12:00 m
TALLER CATÁLOGO DE OBRAS DE BEATRIZ CORONA
una mirada al catálogo de cámara, sinfónico, sinfónico-coral de Beatriz Corona
Mtra. Beatríz Corona
Orquesta Sinfónica de Villa Clara
Cine – Teatro Camilo Cienfuegos
DE JUEVES 8 A SÁBADO 10 / 9:00 am – 10:00 am
PREPARACIÓN VOCAL
Mtro. Jorge Luis Pacheco
Sala Marta Abreu
JUEVES 8 A SÁBADO 10 / 2:00 pm – 4:00 pm
CATÁLOGO DE OBRAS Y ARREGLOS PARA BANDA DE CONCIERTO DE
CONRADO MONIER
Mtro. Conrado Monier
Local Banda Provincial de Conciertos
MASTER CLASS
TÉCNICA VOCAL E INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA
Mtro. Jorge Luis Pacheco
Foro Agesta – UNEAC Miércoles 8 / 2:00 pm
CONCIERTO DIDÁCTICO
ORFEÓN HOLGUÍN
Mtra. María Fernandina Aldana Popa
EVA Olga Alonso, Miércoles 7 / 3:00 pm
EXPOSICIONES
LUNES 5
LA SINFONÍA DEL LENTE
expo – fotográfica
Yander Zamora
premios Ortega y Gasset / Rey de España
8:00 pm Galería Pórtico AHS
FIDEL EN SANTA CLARA
expo – itinerante
tributo al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución
MIÉRCOLES 7
TIEMPO Y VIDA
Adrián Guillén
10:00 am Galería de Arte Carlos Enríquez – San Juan de los Remedios
AMOR ERRANTE
Tributo a José Martí, Cuba (1853 – 1895) 165 aniversario de natalicio
Exposición de textiles pertenecientes a José Francisco Martí Zayas Bazán
“El Ismaelillo”, Cuba (1878 – 1945) 140 aniversario de su natalicio
4:00 pm Sala Transitoria – Museo de Artes Decorativas – Santa Clara
PROPUESTAS TEATRALES Y DANZARIAS
MARTES 6
COMO UNA FLOR Y NADA MÁS
Teresita Fernández (1930 – 2013) 5 aniversario de muerte
Compañía Teatral Mejunje
Dirección General: Ramón Silverio
2:00 pm Patio de Teresita – Centro Cultural El Mejunje
ALUMNOS DE DANZA NIVEL MEDIO
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
MIÉRCOLES 7
LAS BEBIDAS SON POR PEARL
Teatro sobre el camino
Dirección: Elisabeth Aguilera
Dirección General: Rafael Martínez
8:00 pm Sala Margarita Casallas, Centro Cultural El Mejunje
JUEVES 8
día internacional de la mujer
DAME LA MANO Y DANZAREMOS
homenaje a Teresita Fernández (1930 – 2013) 5 Aniversario de muerte
Teatro Alánimo
Dirección General: Carmen Margolles
10:00 am SI Vietnam Heróico
JUEVES 8
Día internacional de la mujer
CONJUNTO DANZARIO 5 DE DICIEMBRE
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
VIÉRNES 9
NUESTRA AMÉRICA
Conjunto Artístico Nuestra América
40 aniversario de su fundación
Dtora: Mtra. Marta Meneses
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
SÁBADO 10
COMPAÑÍA TROPICAL DANCE
Dtor: Deinier Suarez
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
DOMINGO 11
AGRUPACIÓN DANZARIA EXPRESIÓN FLAMENCA
Dtora: Yanelis Mejías
6:00 pm Parque Leoncio Vidal
SAN JUAN DE LOS REMEDIOS
MARTES 6
VELADA RECORDACIÓN A ALEJANDRO GARCÍA CATURLA
Vísperas del 112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla
CONJUNTO FOLFLÓRICO OCHÉ
11:00 pm Portal de Casa Museo Alejandro García Caturla
MIÉRCOLES 7
8:30 am PARADA RECORDACIÓN
en el 112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla (1906 – 1940)
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS DE REMEDIOS
Dtor: Mtro. Antonio Sánchez
Peregrinación del Cementerio hasta Casa Natal Alejandro García Caturla
Solistas de los Teatros Lírico Nacional y Rodrígo Prats
Dtor: Mtro. Jorge Luis Pacheco
11:00 am Casa Museo Alejandro García Caturla
Havana Horns
Universidad de las Artes de Cuba
Dtor: Elio Hernández
5:00 pm Museo de las Parrandas
HAROLD LÓPEZ NUSSA – Trío
9:00 pm Parroquial Mayor San Juan Bautista de los Remedios
JUEVES 8
día internacional de la mujer
Quarteto de Clarinetes En Clave
Universidad de las Artes de Cuba
Dtora. Jacqueline Pancorbo
Cuba Contemporánea
5to aniversario de fundación
Dtora: Mtra. Irina Toledo
9:00 pm Parroquial Mayor San Juan Bautista de los Remedios
VIÉRNES 9
homenaje al Mtro. Marcos Urbay, 90 cumpleaños
Annia Castillo – Expresión
5:00 pm Parroquial Mayor San Juan Bautista de los Remedios
ERNÁN LÓPEZ NUSSA
9:00 pm Parroquial Mayor San Juan Bautista de los Remedios
SÁBADO 10
AIRES NOCTURNOS
homenaje a Mtra. Beatriz Corona
CANTORES DE CIENFUEGOS
Mtra. Honey Moreira
ORFEÓN HOLGUÍN
Dtora. Mtra. María Fernandina Aldana Popa
9:00 pm Parroquial Mayor San Juan Bautista de los Remedios
SUBSEDES
PLACETAS
MARTES 6
Taimy García
9:00 pm Museo Municipal
MIÉRCOLES 7
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS
112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla
Dtor. Mtro. René Natalio González
:00 pm Parque Rafael Casallas
JUEVES 8
Ernán López Nussa – Trío
9:00 pm Cabaret Municipal
CIFUENTES
MIÉRCOLES 7
112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS
Dtor. Mtro. Willian R. Morales
10:00 am Parque Central
JUEVES 8
Harold López Nussa – Trío
9:00 pm Teatro Municipal
MANICARAGUA
MIÉRCOLES 7
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS
112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla
Dtor: Mtro. Yoandy Surita
9:00 pm Parque Central
VIÉRNES 9
Quinteto de Saxofones Arsis
Dirección: Mtro. José Daniel Ayerbe
9:00 pm Galería de Arte Hurón Azul
CAMAJUANI
MIÉRCOLES 7
Quinteto de Saxofones ARSIS
Dirección: Mtro. José Daniel Ayerbe
invitada: Banda Municipal de Conciertos, CAMAJUANI
Dtor: Mtro. Alberto Gutiérrez
9:00 pm Museo Municipal Hermanos Vidal
QUEMADO DE GÜINES
MIÉRCOLES 7
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS ALEJANDRO GARCÍA CATURLA
35 aniversario de fundación
112 aniversario del natalicio de Alejandro García Caturla
Dtor: Mtro. Jorge Mederos
9:00 pm Glorieta Parque José Martí
SAGUA LA GRANDE
Jaime Prats (1883-1946) 135 aniversario del natalicio
MIÉRCOLES 7
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS, SAGUA LA GRANDE
Dtor: Mtro. Manuel Méndez
9:00 am Parque La Libertad
VIÉRNES 9
CÉSAR LÓPEZ HABANA ENSEMBLE
Mtro. César López 30 aniversario de vida artística – Habana Ensemble 25 aniversario
9:00 pm Museo de la Música Rodrigo Prats
SÁBADO 10
Cuarteto de Cuerdas Café
Dtora: Ailín Pino
Quarteto de Clarinetes En Clave
Universidad de las Artes de Cuba
Dtora. Jacqueline Pancorbo
5:00 pm Museo de la Música Rodrigo Prats
SEMANA SANTA, VIGENCIA Y TRADICIÓN, LAS VILLAS SIGLO XIX
CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUA ARS NOVA
Dtora. Mtra. Angélica Mª Solernou
9:00 pm Parroquial Mayor La Purísima Concepción
CAIBARIÉN
MARTES 6
TROVANDO A TEMPO
homenaje al Mtro. Marcos Urbay, 90 cumpleaños
TROVARROCO / LÁZARO GARCÍA / JOSÉ AQUILES
Dirección general: Mtro. Rachid López
9:00 pm UNEAC
MIÉRCOLES 7
Conjunto Folkórico OBBA EWÉ
Dtor: Juaquín Planchet
4:00 pm Parque Alejandro García Caturla (La Güira)
JUEVES 8
CÉSAR LÓPEZ Y HABANA ENSEMBLE
9:00 pm UNEAC
CAYOS DE VILLA CLARA
(1988 – 2018) 30 aniversario de Gaviota
VIERNES 9
STARFISH Cayo Santa María
Cuarteto Café – Dtora. Ailín Pino
Quarteto de Clarinetes En Clave – Dtora. Jacqueline Pancorbo
Gliese Dtor: Jefrei Lewiz
Cuba Contemporánea – Dtora: Mtra. Irina Toledo
Universidad de las Artes de Cuba
ROYALTON Cayo Santa María
Cuarteto de Cuerdas Arpeggione – Universidad de las Artes de Cuba
Quinteto Havana Horns, Dtor. Elio Hernández
Orfeón Holguín – Dtora: Mtra. María Fernandina Aldana Popa
LAGUNAS DEL ESTE I Cayo Santa María
Coro AudiNos Dtor: Mtro. Maykel Iglesias
PROPUESTAS LITERARIAS
Aniversario en las letras
Federico García Lorca, España (1898 – 1936) 120 aniversario del natalicio /Félix Varela, Cuba (1788 – 1853) 230 aniversario del natalicio /José María Heredia, Cuba (1803 – 1839) 215 aniversario del natalicio /
José Martí, Cuba (1853 – 1895) 165 aniversario del natalicio / Fina García Marruz (1923 – ) 95 cumpleaños
Librería Pepe Medina
VENTA DE CD, LIBROS DE MÚSICA, PARTITURAS Y MUCHO MÁS
ARTEX / EDITORIAL SED DE BELLEZA / EDITORIAL CAPIRO / CASA DE LA AMÉRICAS / CENTRO PROVINCIAL DEL LIBRO VILLA CLARA
CICLOS DE CINE
CINE – TEATRO CAMILO CIENFUEGOS / CENTRO CULTURAL ROTONDA
– Amor Vertical
20 aniversario de su estreno
Fecha de estreno: 11 de septiembre de 1998 (1h 40min)
Dirección: Arturo Sotto
Reparto: Jorge Perugorria, Silvia Águila, Susana Pérez
Género: Comedia País: Cuba
Banda sonora original: Beatriz Corona
(Película no recomendada a menores de 13 años)
– Sabor Latino (95 min)
Director: Pedro Carvajal
Reparto Principal: Francis Lorenzo, Blanca Guerra, Nacho Novo
Género: Drama País: España – Cuba
Banda sonora instrumental original: Kiki Corona, Beatriz Corona
– José Martí, el ojo del Canario
Guión y Dirección: Fernando Pérez
Producción General: Rafael Rey Rodríguez
Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Música Original: Edesio Alejandro
Reparto Principal: Damián Antonio Rodríguez Vidal / Daniel Romero Bildaín / Rolando Brito /Broselianda Hernández /Eugenio Torroella Ramos / Francisco López Ruiz / Pedro Orlando Herrera / Héctor David Rosales / Manuel Porto / Julio César Ramírez: Pancho García / Aramíz Delgado
TRIBUTOS
LUNES 5
MONUMENTO A JOSÉ MARTI
Tributo a José Martí, Cuba (1853 – 1895) 165 aniversario de natalicio
CANTORIAS INFANTILES DEL CORO PROVINCIAL DE VILLA CLARA
Dirección General: Mtra. Yolanda Martínez
:00 pm Parque de los Mártires
MIÉRCOLES 7
CEMENTERIO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE LOS REMEDIOS
tributo a Alejandro García Caturla en el 112 aniversario de su natalicio (1906 – 1940)
8:30 am Cementerio San Juan de los Remedios
9:00 am PARADA RECORDACIÓN
BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS DE REMEDIOS
Dtor: Mtro. Antonio Sánchez
Peregrinación hasta Casa Museo Alejandro García Caturla
JUEVES 8
MARTA ABREU DE ESTÉVEZ
100 aniversario de terminada la escultura a la benefactora y patriota Marta Abreu de Estévez que se encuentra en el Parque Leoncio Vidal de Santa Clara
MONUMENTO A LOS PADRES HURTADO DE MENDOZA Y JUAN DE CONYEDO
Pbro. Francisco Antonio Hurtado de Mendoza Veitía Cuba, (1724 – 1803)
215 aniversario de su muerte
9:00 am Parque Leoncio Vidal
VIERNES 9
CONJUNTO ESCULTÓRICO ERNESTO CHÉ GUEVARA
visita al Memorial Comandante Ernesto Guevara
cambio de flor
7:00 am Plaza de la Revolución Ernesto Ché Guevara
!FLASHMOBS EN A TEMPO!
Mini-conciertos, acciones danzarias y teatrales en calles y plazas.
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
Todo listo para el «A tempo con Caturla» en Villa Clara
La edición 22 del Festival de Música de Cámara se realizará del 5 al 11 de marzo en la capital provincial y varios municipios.
Los maestros Beatriz Corona y Marcos Urbay estarán entre los principales homenajeados en la 22 edición del Festival de Música de Cámara «A tempo con Caturla». (Fotos: Tomadas de Internet)
Un amplio y diverso programa distinguirá a la edición 22 del Festival de Música de Cámara A tempo con Caturla, que se realizará del 5 al 11 de marzo en Villa Clara, dedicado al 90 cumpleaños del maestro Marcos Urbay, los 70 de la emisora CMBF Radio Musical Nacional y a la maestra Beatriz Corona, invitada de honor.
Entre los principales invitados se encuentran el trovador Lázaro García, los pianistas Ernán y Harold López–Nussa, el maestro José Aquiles, el musicólogo Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música; y el maestro César López y Habana Ensemble, quien celebra sus 30 años de vida artística y 25 de fundación del grupo, respectivamente.
Los pianistas Ernán y Harold López-Nussa se presentarán en varios conciertos durante el evento musical. (Foto: Tomada de Internet)
Participarán la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, Coro Provincial, CoraMarta, AudiNos, Trío Trovarroco, Ensemble Vocal Musas, Conjunto de Música Antigua Ars Nova, Orfeón Holguín, Dúo Expresión, Cuarteto de Cuerdas Arpeggione y Havana Horns, de la Universidad de las Artes de Cuba; el Cuarteto de Clarinetes En Clave, Quinteto de Saxofones ARSIS y las cantorías Aldo Lario y Despertar.
Asimismo, estarán la pianista Annia Castillo, el guitarrista concertista Roberto Cano, la soprano Taimy García, solistas de los teatros Lírico Nacional y «Rodrigo Prats», la cantautora Zoe Iglesias y el grupo Punto de Partida, Coro Cánticus Novus, Cuarteto de Cuerdas Café y Ensemble Cuba Contemporánea, entre otros.
El evento se extenderá a los municipios de Caibarién, Sagua la Grande, Remedios, Placetas, Cifuentes, Manicaragua, Camajuaní y Quemado de Güines.
El público tendrá oportunidad de disfrutar conciertos con una amplia gama de géneros musicales, desde clásico, música antigua, coral, ópera, jazz, flamenco y folclórica hasta obras contemporáneas, trova, fusión, electroacústica e infantil. A ello se suma clases magistrales, ciclo de cine, exposiciones, presentación, homenajes a artistas e instituciones culturales, así como venta de discos, libros y partituras.
Entre de las actividades programadas cabe destacar los talleres sobre el catálogo de obras de la maestra Beatriz Corona, que se impartirán todos los días en la mañana en diferentes instituciones, y el homenaje al maestro Marcos Urbay, con las presentaciones de las bandas de conciertos Provincial, de Caibarién, y de la Universidad de las Artes de Cuba, el miércoles 7, en el parque Leoncio Vidal, de Santa Clara, desde las 6:00 de la tarde.
El maestro César López celebra sus 30 años de vida artística y los 25 de su grupo Habana Ensemble. (Foto: Tomada de Internet)
Por otra parte, estarán los conciertos del sábado 10, de Ernán y Harold López Nussa, en el teatro La Caridad (9:00 p.m.), y del maestro César López y Habana Ensemble, quien tendrá como invitados al grupo de modas Manos, los diseñadores Pavel y Guido, y Oscar de la Portilla, en el Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía, 11:30 p.m.
También, destaca «Noche a tempo de la canción», que se realizará la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la actuación de notables cantantes y músicas villaclareñas que cumplen aniversarios cerrados de vida artística, como la maestra Freyda Anido (55), Yaila Corcho (20), Yudelkys Pérez (15), y Patricia Casañas, con cinco años, en el Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía, a las 11:30 p.m.
Como cada año se homenajeará la figura de Alejandro García Caturla, en Remedios, en esta ocasión en el aniversario 112 de su natalicio, con veladas de recordación en el portal de la Casa Museo que lleva su nombre y con la actuación del Conjunto Folclórico Oché, el martes 6 a las 11:00 p.m. El miércoles 7 se hará la habitual peregrinación del cementerio hasta la casa natal del inolvidable compositor, con la participación de la Banda Municipal de Conciertos de Remedios, desde las 8:30 de la mañana.
(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
Teresita… fuimos todos a cantar
Por Ricardo R. González
Por momentos imaginé que la vería entrar con su típico manto multicolor y la guitarra en mano, masticando su tabaco y alegrándonos el corazón para luego cantar, cantar, cantar… e invitarnos a una ronda de niños en su amado rinconcito de El Mejunje.
Confieso que el sueño me resultó fugaz, apenas de minutos, pero entonces vinieron las preguntas: ¿Qué generación de cubanos no la conoce? ¿Quién ignora las travesuras de El gatico Vinagrito? ¿Qué padre no ha visto crecer a su hijo con la obra de esta maestra? ¿Necesitaría de premios y altares para dejar su nombre inscrito en la historia musical de Cuba?
Y su Santa Clara, la ciudad que la mimó entre ríos, cazando guajacones, en su trepidar por la barriada de El Carmen, detrás de los tomeguines, o entre el aire fresco de El Capiro, se siente orgullosa y vibra al tener a alguien devenida ícono de la cultura nacional, Hija Ilustre de su urbe, acreedora de El Zarapico, máxima distinción cultural de la provincia, y con esas llaves que, aun desde la eternidad, las posee para entrar en la villa a cualquier hora y sin pedir permiso.
Gracias a los organizadores de la XXII edición del Festival de la Trova Cubana Longina se le rindió tributo a quien puso por delante la felicidad de la infancia, sin apartarla de un didactismo útil, martiano y católico porque siempre vio a esos locos bajitos, de los que un día habló Serrat, como el tesoro más sagrado al que le ofrecía su clase magistral.
De recordarla en el arte se encargó la joven trovadora Yudí Herrera Hernández quien recreó el cancionero de Teresita a manera de acuarela al integrar las inigualables rondas infantiles con los temas que adquieren un tono intimista y constituyen regalos a los adultos. «Cuando el sol», escrita para Luisa María Güell, es un ejemplo; sin embargo, place escuchar «Pedí tus ojos», «Cuídame», «Tanto como te amé», «Con acero de tu alma», o «No puede haber soledad» a fin de comprender que hay trova de quilates en cada una de sus composiciones.
No por gusto intérpretes como Elena Burke, Ramón Veloz, Omara Portuondo, y las hermanas Martí incluyeron en sus repertorios canciones rubricadas por una santaclareña que amó a su ciudad por convicción y de corazón.
Momento muy emotivo en El Mejunje donde la trovadora Yudi Herrera Hernández interpreto varias obras del repertorio de Teresita.
Y sería imperdonable minimizar su trabajo en la musicalización de 28 rondas, entre ellas «Dame la mano y danzaremos», cuya letra pertenece a Gabriela Mistral, o los versos del Ismaelillo, de José Martí.
Autora, además, de una obra poética recogida en tres cuadernos, uno de los cuales vio la luz gracias a la editorial Sed de belleza de la localidad la cantautora demuestra que el arte es grande siempre que ilumine a los pueblos, respete su idiosincrasia, nos bañe de amor, y encuentre en los detalles la belleza intrínseca de cada uno.
Ramón Silverio, el artífice de El Mejunje, Alexis Castañeda Pérez de Alejo, poeta, ensayista y crítico, junto a Bárbara Diago Suárez, quien acompañara a Teresita en los últimos años de su vida, recordaron pasajes de la santaclareña inolvidable.
Envuelta en la soledad y muchas veces incomprendida Teresita me comentó una anécdota en uno de esos días en que salimos a caminar por Santa Clara. Fue un encuentro que sostuvo con el presidente chileno Salvador Allende, quien luego de escucharla admiró su arte y le confesó: «Usted cantando se me parece a las mujeres de mi pueblo».
Razón tuvo, además, Cintio Vitier al manifestar: «Si usted no ha oído cantar a Teresita Fernández no sabe lo que es el mar, la pena, el aroma, el ave».
La tarde se escapó con el deseo de escuchar más, de revivirla mediante la personificación realizada por la actriz Mayoli Fernández. Imaginé a Teresita sin límites, decir lo que siempre pensó, cantar a dúo con Liuba María Hevia las fechorías de Vinagrito, sembrando sus violetas en la palangana vieja, dejar el sillón para salir a bailar como la niña vivaracha, o demostrándonos que hasta en los mínimos e imperceptibles detalles existe una belleza llamada a encontrar.
El Mejunje la recordó, y allí fuimos todos a cantar, mas bien a cantarle, porque, donde quiera que esté, anda como ese juglar imperecedero haciendo grande la vida.
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
Santa Clara recibe al «Longina» (Programación completa)
Dedicado a Teresita Fernández y al género Habanera
Desde este martes 9 hasta el domingo 14 Santa Clara abrirá sus puertas al XXII Encuentro de Trovadores «Longina canta a Corona» que cada año acoge a trovadores de todo el país.
Esta vez está dedicado a nuestra Teresita Fernández y al género Habanera.
Conciertos, conversatorios, presentaciones en instituciones hospitalarias, en barrios de la capital provincial, y una peregrinación a la tumba del célebre Manuel Corona conforman parte del programa:
MARTES 9
3:30 pm — Peregrinación Homenaje a Manuel Corona en Caibarién
9:00 pm — Concierto inaugural “Santa Clara canta” en la Galería de Arte de Santa Clara. Con Enriquito Cárdenas, Lisbeth Hernández, Juan Campos, Zoilita Iglesias y Los Fakires.
11:00 pm — Concierto con Celestino Esquerré y Dúo Jade
12:30 pm — Descarga Trovatoneando en el Cubo de Luz
Con Yatsel Rodríguez y Karel Fleites.
MIÉRCOLES 10
11:00 am — Actividad Infantil con Yaily Orozco y Edelis Loyola en el Patio del Mejunje
11:00 am — Estrategias de Financiamiento para cantautores Joaquín Borges Triana y Alexis Castañeda en Foro Agesta de la UNEAC
3:00 pm — Coctel de bienvenida y Festejo de encuentro en la Asociación Hermanos Saíz
5:00 pm — Concierto con “El Babalawo y El Hippie” Alberto Tosca y Samuel Águila en la Casa de la ciudad
9:00 pm — Concierto con Tony Ávila en el Teatro La Caridad
11:00 pm — Concierto La liga sub-20 de la trova con Yeni Turiño, Ernesto Fabián, Frank Michel, Eduardo Oburque, Tobías Alfonso y Wendy Martínez.
12:30 pm — Descarga del Anfitrión de Carlitos Abreu con Iraida William, Julio César Gonzalez, Daniel Velázquez y Amaury del Río.
JUEVES 11
11:00 am — Actividad Infantil con Yaily Orozco y Teatro sobre el camino: Concierto Primavera en la Sala Margarita Casallas del Mejunje
11:00 am — Charla sobre Teresita Fernández por Ariel Díaz y Alexis Castañeda en el Foro Agesta de la UNEAC.
Actividad en Centros Hospitalarios
En el Hogar Materno Ernesto Díaz, Julio César Gonzalez, Annalie López, Jorge Barret y en el Hospital Infantil Yudith, Edelis Loyola, Yunier Perez y Víctor Cárdenas.
3:00 pm — Concierto Rolando de Marco, Rey Montalvo, Manuel Leandro en la Sala Margarita Casallas del Mejunje.
5:00 pm — Peña “Trovando Mal” con Raúl Marchena, Freddy Laffitta y Leodanis Castellón en la Casa de la ciudad.
9:00 pm — Concierto Gerardo Alfonso en el Teatro La Caridad.
11:00 pm — En el Mejunje: La Trovuntivitis e Invitados.
12:30 pm — En el Mejunje: Jorgito Kamankola , Jorge Zurita y Ramírez Neira
VIERNES 12
11:00 am — Consumo cultural. El público y la canción de autor en la ciudad de Santa Clara con Roberto Fernández Blanco, Joaquín Borges Triana en el Foro Agesta de la UNEAC.
3:00 pm — Concierto de Noslen García y Carlos Taboada en la Sala Margarita Casallas del Mejunje
5:00 pm — Peña “Muriendo la tarde” con Yordan Romero en el conocido Malecón del Teatro La Caridad.
6:00 pm — “La hora de los mameyes” con Caña Santa e Invitados con Alberto Tosca y Rolando De Marco en la Asociación Hermanos Saíz.
9:00 pm — Concierto de Heidi Igualada, Martha Campos y José Ferrer en la UNEAC.
11:00 pm — Concierto Yunier Perez, Pedro Antonio Sánchez, Reinier Fernández en el Cubo de Luz.
12:30 pm — Descarga del Anfitrión Leonardo García con Samuel Águila, Aliesky Pérez, Annalie López y Jorge Barret.
SÁBADO 13
11.00 am — Actividad Infantil con la Tía Rosa en el Parque Vidal
11.00 am — Actividad en los Barrios
En el Consejo Popular Abel Santamaría con Yeni Turiño, Ernesto Fabián, Frank Michel, Eduardo Oburque, Tobías Alfonso, Wendy Martínez
En el Consejo Popular Condado Norte con Carlitos Abreu, Pedro Antonio Sánchez, Reinier Fernández y Lisbeth Moya.
3:00 pm — Oscar Sánchez en la Sala Margarita Casallas del Mejunje
5:00 pm — Peña “Trova al desnudo” con Alain Garrido, Fernando Cabrejas y Daniel Velázquez en el Museo de Artes Decorativas.
9:00 pm — Concierto Polito Ibáñez en el Teatro La Caridad.
11:00 pm — Concierto con Víctor Cárdenas y Ariel Díaz.
12:30 pm — Descarga del Anfitrión Yuniesky Cabriales con Noel Batista, Ernesto Díaz y Ramón David.
DOMINGO 14
11:00 am — Actividad Infantil con Oscar Sánchez y Ramón David en el Bosque Infantil
3:00 pm — Concierto de Jorgito Kamankola en la Sala Margarita Casallas del Mejunje
5:00 pm — Peña de Roly Berrío e Invitados, con Iraida Williams y Pedro O´Reilly en el Museo de Artes Decorativas
9:00 pm — Concierto de Clausura con Yatsel Rodríguez y Ariel Barreiros en el Teatro La Caridad
11:00 pm — Descarga Final Barra Abierta de Canciones con el Anfitrión Pedro O´Reilly
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS