Los desmanes de un ciclón subtropical
Por Ricardo R. González
Muchos de los villaclareños montados ya en años no recuerdan un suceso similar al dejado por Alberto en los últimos días. En realidad resultó alarmante por la cantidad de precipitaciones continuas que derivaron numerosas inundaciones en diferentes zonas de la provincia; sin embargo, la denominación de ciclón subtropical aparece registrada desde 2002 cuando Gustav resultó el primero en aparecer bajo esa clasificación.
Para los expertos el fenómeno constituye un sistema de bajas presiones formado en latitudes tropicales o subtropicales y que mantiene características similares a los ciclones. Se originan, generalmente, a partir de una vaguada profunda, y entre sus particularidades aparece la formación en regiones donde la temperatura es débil o moderada, similar a lo que ocurre en los eventos extratropicales.
Ahora bien, toman como fuente de energía las nubes convectivas que son aquellas que generan tormentas con vientos máximos de 100 a 200 km.
Por sus propias características pudieran evolucionar y transformarse en ciclones tropicales. Así ocurrió en octubre de 2010 con el huracán Otto que debutó como ciclón subtropical para convertirse a la postre en uno tropical.
También existen sucesos peculiares pues la tormenta tropical Allison, de 2001, dio paso a un ciclón subtropical en la cuenca atlántica.
Según la historia antes de 2002 estos eventos subtropicales no recibían nombres, aunque los centros para el seguimiento de los huracanes realizaban sus pronósticos y advertían de igual forma que para el curso de un ciclón tropical.
Lo cierto es que nuestros expertos de la Meteorología villaclareña consideran que la mitad de la lluvia de un año ha caído en un mes, por lo que habrá que estar atentos ante una temporada ciclónica que a partir de este 1 de junio habrá que seguir.
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/riciber91
No hay comentarios aún.
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS
Deja una respuesta