Cuando la maternidad toca a la puerta
Con tres meses de nacida la pequeña Gisselle es el resultado del Programa de Atención Materno Infantil que sigue el esquema trazado para cada edad, incluso antes del nacimiento.
Por Ricardo R. González
Fotos: Ramón Barreras Valdés
La familia Barrueta Caballero disfruta de una felicidad inigualable. Nada más que apreciar la mirada maternal hacia su retoño para comprobar los motivos existentes desde la llegada de la cigüeña a Cifuentes.
Han pasado tres meses y en uno de sus viajes trajo a Gisselle, una niña deseada que comienza a descubrir el universo, y para la que seguramente el ave zancuda dejó recomendaciones ante tantos eslabones que aportan a este regocijo.
El primero de ellos es el seguimiento brindado por la doctora Marisbeidys González Hernández junto a la enfermera Liabet Luna Sanabria incluso cuando Giselle aun no soñaba con venir al mundo.
Ahora aprecian también con agrado a la pequeña porque resultan verdaderas cómplices que siguieron la historia desde el consultorio, y aseguraron el cumplimiento de todos los parámetros establecidos desde la etapa prenatal, mientras la tranquilidad espiritual se refleja en el rostro de mamá.
Giselle llegó en un año en que el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) experimenta un comportamiento favorable respecto al anterior, a pesar de que disminuyen los nacimientos al recurrir a los de 2015.
La atención primaria de salud con énfasis en la labor de los médicos y enfermeras de la familia constituye un eslabón principal que redunda en la atención poblacional.
El municipio viste de largo y mantiene en cero la tasa de mortalidad materna desde 2010, mientras la infantil no reporta decesos en el actual, aunque, lamentablemente, registraron una durante igual etapa del año anterior atribuible a causas genéticas.
La doctora Yenisey de la Paz Pérez, asesora municipal del PAMI en el llamado Oasis villareño, repasa otras estadísticas y le satisface que no existen reportes de decesos en edad prescolar comprendida de uno a cuatro años.
FACTOR GENÉTICO EN LA DIANA
Uno de los puntos débiles en periodos precedentes ha sido la incidencia de malformaciones congénitas que no escapa de la mira del personal especializado a partir de investigaciones.
Por ello desde enero pasado aplican la estrategia de combinar el suplemento de hierro denominado Muffler con el ácido fólico a todas las mujeres en edad fértil comprendidas entre los 12 y los 49 años.
«Estos fármacos encierran un matiz preventivo, y lo cierto es que disminuyen las incidencias de malformaciones congénitas», explica la doctora de la Paz Pérez.
Ambos se prescriben al unísono por un período de tres meses, y son entregados en el propio consultorio médico de manera gratuita a tenor de que el Muffler no aparece en los registros de comercialización de la red farmacéutica.
Cumplido ese tiempo cada gestante recibe la evaluación facultativa que determina la conducta a seguir de acuerdo con las características individuales, por lo que pudiera indicarse otro ciclo hasta concebir el embarazo o el caso deje de constituir un riesgo preconcepcional.
«Vale aclarar que la indicación de estos fármacos obedece únicamente al médico, y entre sus fundamentos figura el de propiciar las condiciones óptimas para el desarrollo de una gestación sin contratiempos, ajena a la presencia de anemia, como afección recurrente, y en busca de que la criatura llegue a su término con buen peso», afirma la responsable del PAMI en Cifuentes.
HOGAR, DULCE HOGAR
La mirada previsora de la Salud Pública motivó la creación de los llamados hogares maternos. Una dependencia encaminada al incremento del parto institucional con el alojamiento de las embarazadas residentes en zonas rurales o lejanas de las unidades asistenciales durante las últimas semanas de gestación.
Sin embargo, la dinámica de la vida incorporó otros perfiles que van más allá de la atención médica, de enfermería y de la educación sanitaria y general mediante charlas educativas relacionadas con el propio embarazo, la alimentación adecuada, o de cómo deben lactar al futuro bebé.
El programa incluye, además, el correspondiente reposo y la dieta asignada por lo que dichos espacios han sido considerados verdaderas escuelas populares de salud, a tenor de que acogen a gestantes con factores de riesgo tanto biológicos como sociales.
Entre los primeros aparecen los antecedentes de quienes alumbran por primera vez, así como los embarazos múltiples, y quienes registraron partos anteriores con bajo peso, en tanto no se excluyen las sometidas a una intensa carga de trabajo y de responsabilidades que incidan en un marcado estrés.
Cifuentes dispone de un Hogar Materno para las embarazadas que, por sus características, requieran de atención especializada. La doctora Celia Vivian de Armas del Pino junto a la licenciada en enfermería María Catalina Padín Mora atiende un caso.
Cifuentes cuenta con una de estas dependencias ubicadas en el policlínico Juan Bruno Zayas, en la cabecera territorial. Dispone de 20 camas, aunque en la actualidad estén habilitadas solo 17. Sin embargo, habrá que intensificar el trabajo a tenor de que algunas gestantes esquivan su ingreso y ofrecen negativas. Este panorama provoca bajo índice ocupacional como uno de los lunares persistentes en el municipio.
Según expresan los funcionarios del PAMI en los últimos tiempos ha mejorado algo, pero falta mucho ante realidades distantes de lo que se persigue.
«Para viabilizar la estancia de las féminas y evitarle preocupaciones hemos acogido en el hogar, y de manera excepcional, a los hijos pequeños de las gestantes de nacimientos anteriores de acuerdo con las posibilidades», remarca la doctora Yenisey de la Paz.
Unas 91 embarazadas aguardan por la maternidad en esta porción villaclareña; de ellas, tres deben lograr su propósito antes de que 2016 diga adiós. Entonces habrá que seguir las correspondientes indicaciones facultativas que permitan el libre vuelo de esas cigüeñas cargadas de buena dosis de esperanzas para la felicidad familiar.
ANEMIA, TALÓN DE AQUILES
Según estudios la anemia por deficiencia de hierro aparece como el problema cardinal de la nutrición en Cuba, y registra incidencias en un 40 % de las gestantes.
Cifras similares de prevalencia aparece en infantes menores de tres años, y algo inferior en mujeres comprendidas en edad fértil.
Este padecimiento guarda relación con las complicaciones durante el embarazo y el parto, sin descartar que pudieran ocasionar la prematuridad y el bajo peso al nacer, entre otros factores.
«El municipio cuenta con dos policlínicos, uno en la cabecera y otro en San Diego del Valle, a lo que se suma la red de 36 consultorios (25 en Cifuentes y 11 en San Diego) que influyen notoriamente en la disminución de la mortalidad infantil», sostiene la doctora Yenisey de la Paz Pérez, asesora municipal del PAMI en el territorio.
Cada bebé en formación cubre sus necesidades de hierro antes de que la madre tome la suya, pero vale aclarar que las embarazadas afectadas por el déficit de hierro por debajo de los valores normales durante los dos primeros trimestres del embarazo son más propensas a complicaciones posteriores, incluso la de incrementar el riesgo de que la descendencia padezca de anemia durante la infancia.
Cansancio, fatiga, palidez y taquicardia aparecen como síntomas comunes, aunque puede darse el caso de que no se experimente ninguna manifestación, por lo que el seguimiento facultativo resulta de primer orden.
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/cibergonza
diciembre 27, 2016 Posted by ricardosoy | Enlaces | Cifuentes, cuba, embarazo, maternidad, mujer, Salud, Sociedad, Villa Clara | Deja un comentario
About
This is an example of a WordPress page, you could edit this to put information about yourself or your site so readers know where you are coming from. You can create as many pages like this one or sub-pages as you like and manage all of your content inside of WordPress.
-
ricardosoy
Ricardo R. González, graduado de Filología en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba, en 1982. Laboro como periodista en el periódico Vanguardia, de la provincia de Villa Clara, en una profesión a la que he dedicado gran parte de mi vida, y me ha traído múltiples satisfacciones. Soy un terrícola más en busca de la paz y del bienestar de los semejantes. Si me aceptan… AQUÍ ESTOY.
¿Qué día es hoy?
diciembre 2016 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blogroll
Enlaces
Archivos
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- septiembre 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS