Hallan posibles restos del Zoológico de Moctezuma
Arqueólogos de México hallaron restos de lo que puede ser el “Zoológico de Moctezuma”, una rica reserva de animales que había sido creada por órdenes del emperador que gobernaba a Los Aztecas a la llegada de los conquistadores españoles en el año 1521.
Los investigadores estudiaron las regurgitaciones de las águilas reales, un animal icónico entre los aztecas, y encontraron que eran alimentados con codornices.
Al pie del Templo Mayor, el principal santuario del imperio prehispánico, ubicado a un costado de lo que hoy es el Palacio Nacional, en el corazón mismo de la capital, llamada antiguamente Gran Tenochtitlan, se hallaron numerosos restos de animales.
En su séptima y más reciente temporada de excavaciones, iniciada en 2007, se encontraron miles de huesos de fauna repartidos en ofrendas al pié de la pirámide del templo, informó la arqueóloga Ximena Chávez.
Entre otras cosas, fueron hallados restos de aves rapaces, felinos o lobos.
El arqueólogo Leonardo López, director del Proyecto Templo Mayor, indicó que las águilas reales representaban al sol, y eran con mucho los soberanos en la Casa de las Aves, un reservorio especial que era uno de los tesoros de Moctezuma, asesinado a pedradas durante la guerra de conquista.
El lugar era conocido como Totocalli y un ejército de 300 hombres se encargaban de su cuidado.
(Con información de ANSA)
También puede ver este material en:
http://soyquiensoy.blogia.com (Sección Curiosidades)
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios aún.
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS
Deja una respuesta