Última hora: Se podrá subir y bajar refuerzos en la postemporada de béisbol
Durante las etapas semifinal y final de la Serie Nacional de Béisbol se mantendrá vigente la posibilidad de subir y bajar refuerzos de la denominada Segunda División, según se conoció en un breve encuentro sostenido por la Dirección Nacional de ese deporte con la prensa especializada.
Higinio Vélez, quien encabeza esa entidad, disipó además las suspicacias existentes en torno a las frecuentes altas y bajas experimentadas por algunos equipos, particularmente Matanzas.
“A partir del juego 21 de la segunda fase –explicó-, cada director estaba facultado para hacer los cambios que considerara en sus refuerzos, lo mismo por motivo de indisciplina que por lesión o bajo rendimiento”.
En cuanto al calendario de la postemporada, se ratificó que Cienfuegos y Villa Clara comenzarán a contender este sábado en el 5 de Septiembre, mientras que Sancti Spíritus y Matanzas –luego de los resultados de esta tarde- iniciarán su pulseada el próximo domingo en el estadio José Antonio Huelga.
Ambos dual meets se jugarán al mejor de siete partidos, y cada uno contará con par de días de descanso competitivo después de los choques 2 y 5.
En el encuentro se informó que el play off decisivo comenzará dos días después de definirse el segundo clasificado al duelo decisivo.
En el mismo escenario, el metodólogo Frangel Reynaldo aprovechó para convocar al primer Simposio Internacional de Béisbol (25 al 29 de noviembre de este año). Los investigadores interesados en enviar sus trabajos deberán hacerlo antes del 30 de junio a la siguiente dirección: comtecfcba@inder.cu
(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)
También puede ver este material en:
Cancionero: Las Diego (Tú)
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
TÚ
AUTORAS E INTÉRPRETES: LAS DIEGO
CD: CONMIGO
Tú, torbellino que has llegado hasta mí
que me brindas la caricia sutil
que a tú lado soy mujer muy feliz
llenas mi ser de juventud
Reconozco que sin ti no soy yo
que es tu abrazo mi refugio mejor
me acaricias con tu voz tan febril
mi pensamiento
Siempre estás tú
si vas lejos yo me acuerdo de ti
si te acercas tú respiras por mi
si mi cuerpo se enloquece por ti
donde no te lo imagines estás tú
En mi mundo solo vives tú
gran ladrón de todo sueño tú
que me sueles invadir de amor
todo mi tiempo
Siempre estás tú
si amanece en el rocío tú
en la cama donde duermo tú
donde no te lo imaginas tú
a mi medida siempre tú
en una esquina de mi vida
siempre estarás sentado tú
En las buenas y en las malas tú
en los ojos de otra gente tú
siempre logras controlar
cuando el timón yo pierdo
Siempre estás tú
en la lluvia y en el aire tú
en mis días y en mis noches tú
donde no te lo imaginas tú
en mi rutina siempre tú
en mis locuras desmedidas
siempre estarás presente tú
Siempre estás tú
en mi mundo solo vives tú
gran ladrón de todo sueño tú
donde no te lo imaginas tú
a mi medida siempre tú
en una esquina de mi vida
siempre estarás sentado tú
También puede ver este material en:
Al menos 17 ciclones tropicales para la próxima temporada
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba informó este martes la formación estimada de 17 ciclones tropicales para la temporada ciclónica, que comienza el primero de junio y termina el 30 de noviembre.
De ellos, nueve alcanzarán la categoría de huracán en toda el área del Atlántico Norte, donde se incluyen el Golfo de México y el Mar Caribe, anunció la doctora en Ciencias Geográficas Maritza Ballester Pérez, investigadora de la institución.
Calificó de alto el peligro que por lo menos uno pudiera llegar a Cuba, de acuerdo con la cantidad prevista y las condiciones oceánicas y atmosféricas presentadas durante este año.
Recordó que los elementos asociados a esos fenómenos son los fuertes vientos, las lluvias intensas y el más dañino de ellos, la surgencia (desplazamiento ascendente de las aguas marinas).
Ballester Pérez señaló además, que los daños que ocasionan también dependen del tiempo de influencia y de la vulnerabilidad de la zona tocada por éstos.
Insistió en la necesidad de guiarse por las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y ejemplificó con el reciente Ejercicio Meteoro que preparó al país para enfrentar peligros y minimizar daños humanos y económicos, derivados de desastres naturales o tecnológicos.
La especialista del Instituto de Meteorología significó que es imprescindible la preparación previa ante cada temporada ciclónica, aún cuando se pronostique que el riesgo de la nación sea bajo.
Resulta importante que los usuarios de los pronósticos sepan que estas predicciones se hacen sobre la base de esquemas estadísticos que, debido a su naturaleza intrínsecamente probabilística, pueden errar en algunos años, argumentó.
Los ciclones tropicales para 2013 recibieron los nombres de Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastián, Tanya, Van y Wendy.
(Con información de la AIN)
También puede ver este material en:
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS