Villa Clara, Provincia Destacada por el Día de la Ciencia Cubana
Fotos: Ramón Barreras Valdés
Villa Clara y La Habana figuran entre las provincias cubanas destacadas en el accionar de la ciencia, la innovación tecnológica y el Medio Ambiente por los saldos de 2012.
La celebración nacional será hoy, en Holguín, al resultar el territorio ganador en la emulación fraternal que motiva cada 15 de Enero, declarado Día de la Ciencia Cubana.
Entre los impactos villaclareños vinculados a la producción de alimentos aparece la tecnología desarrollada por el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, con la semilla nacional de papa, aplicado en su tercer año en el territorio, y propuesta como programa nacional a presentarse ante el Consejo asesor del Ministerio de la Agricultura.
También, la introducción del sorgo en la alimentación de los 45 niños celíacos residentes en los predios.
La sede provincial de las actividades por el 15 de enero fue conquistada, esta vez, por la capital provincial debido a la aplicación y generalización de los resultados científicos dirigidos a la producción y los servicios, así como por la implementación de la “Ruta de la Ciencia”, una vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.
Villa Clara aplica las ventajas de los ecomateriales en ocho municipios encaminados a facilitar los programas constructivos y la rehabilitación de viviendas, en tanto seleccionó 169 resultados, a partir de 2008, de los cuales se desarrollan 155 en diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y viviendas y nuevos materiales.
Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.
Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (para inundaciones por Intensas lluvias, penetraciones del mar y efectos de fuertes vientos) continúan en período de implementación, a la vez que los expertos completaron las investigaciones correspondientes a los deslizamientos de tierra e incendios rurales, a lo que se suma el Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático con siete organismos priorizados: MINAZ, MINAGRI, INRH, ALMEST, GAVIOTA, MINTUR y MINSAP, entre otros logros.
Respuestas a preguntas frecuentes de las nuevas medidas migratorias
¿Cómo se obtiene el Pasaporte Corriente?
A partir del 14 de enero de 2013 la expedición, prórroga y actualización del Pasaporte Corriente se solicitará en cualquiera de las Oficinas de Trámites de Inmigración y Extranjería, Carné de Identidad y de Trámites Integrales del MININT en las provincias de Artemisa y Mayabeque y en el Municipio Especial de Isla de la Juventud.
Para ello deben cumplir los requisitos siguientes:
a) Los mayores de 18 años de edad presentarán su Carné de Identidad.
b) Los padres, o los representantes legales que correspondan, de los menores de 18 años de edad o incapaces, presentarán la Tarjeta de Menor y la autorización, formalizada ante Notario Público.
El impuesto para la expedición y prórroga del Pasaporte Corriente por asunto particular será de 100.00 CUC y la prórroga de 20.00 CUC cada dos años. Ambos impuestos se pagan en el momento que reciba el pasaporte emitido o prorrogado.
¿Qué tiempo de validez tiene el Pasaporte Corriente?
El Pasaporte Corriente es válido por dos años, prorrogables, por igual término, hasta completar una vigencia total de seis años.
A partir de hoy, ¿quiénes deberán acudir a las oficinas de trámites para actualizar el Pasaporte?
Solo deberán acudir a las oficinas de trámites los menores de 18 años de edad y los incapaces, de acuerdo con la Resolución 43 del Ministro del Interior, la cual establece que para este acto los padres o representantes legales de los menores de 18 años de edad o incapaces deberán presentar, además del Carné de Identidad o la Tarjeta del Menor, la autorización, formalizada ante el Notario Público, según corresponda.
En los casos donde uno o ambos padres o representantes legales se encuentren en el exterior se presenta la autorización formalizada ante el funcionario consular correspondiente.
También tienen que aportar la Certificación de Defunción cuando uno de los padres haya fallecido y la Resolución Judicial cuando uno de ellos haya sido privado de la patria potestad, o esta se le haya suspendido.
La actualización del Pasaporte Corriente no requiere del pago de impuesto.
En la Resolución 343 se señala el impuesto para Pasaporte en CUC y CUP. ¿Cuándo corresponde a cada uno?
La Resolución 343 de la Ministra de Finanzas y Precios se refiere al impuesto que corresponde a la expedición del Pasaporte Corriente.
El impuesto sobre Documento del Trámite de Solicitud de Pasaporte Corriente solicitados por los ciudadanos cubanos residentes en Cuba, en las oficinas de trámites del Ministerio del Interior, es de 100 pesos convertibles (CUC).
Su valor en pesos cubanos (CUP) corresponde a los Pasaportes Corrientes solicitados por los organismos, entidades nacionales y las organizaciones políticas, sociales y de masas que lo requieren por razones del servicio o para los fines de su labor (Artículo 13 de la Ley de Migración).
¿Qué supuestos limitan la obtención del Pasaporte Corriente a un ciudadano cubano y su salida del país?
a) Estar sujeto a proceso penal, siempre que haya sido dispuesto por las autoridades correspondientes.
b) Tener pendiente el cumplimiento de una sanción penal o medida de seguridad, excepto en los casos que se autorice de forma expresa por el tribunal.
c) Encontrarse sujeto al cumplimiento de las disposiciones sobre la prestación del Servicio Militar.
d) Cuando razones de Defensa y Seguridad Nacional así lo aconsejen.
e) Tener obligaciones con el Estado cubano o responsabilidad civil, siempre que hayan sido dispuestas expresamente por las autoridades correspondientes.
f) Carecer de la autorización establecida en las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial.
g) Los menores de edad o incapaces, que no cuenten con la autorización de los padres o representantes legales, formalizada ante Notario Público, no podrán obtener el Pasaporte. Tampoco podrán salir del país los menores que les sea revocada la autorización de los padres, formalizada ante Notario Público.
h) Cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas.
i) Incumpla los requisitos exigidos en la Ley de Migración y su Reglamento y de las disposiciones complementarias relacionadas con la solicitud, emisión y otorgamiento de Pasaportes.
¿Qué trámite deberán realizar los jóvenes que se encuentren sujetos al cumplimiento del Servicio Militar?
Conforme a lo establecido en los artículos 23 y 25 del Decreto Ley No. 302 de fecha 11 de octubre de 2012, los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional no pueden obtener Pasaporte Corriente, ni salir del país, mientras se encuentren sujetos al cumplimiento de las disposiciones sobre la prestación del Servicio Militar.
Los ciudadanos comprendidos en esta regulación son:
a) Los varones desde el 1º de enero del año en que cumplen los 17 años de edad hasta el 31 de diciembre del año que cumplen los 19 años de edad, que no hayan cumplido el plazo de Servicio Militar Activo o pasado a la reserva, conforme a lo establecido en la Ley No. 75 de Defensa nacional.
b) Los ciudadanos reclutados por los Comités Militares y que se encuentren pendientes de su incorporación a las unidades.
Los ciudadanos que se encuentren comprendidos en los grupos anteriormente señalados que requieran realizar trámites de viajes al exterior, deberán previamente presentar su solicitud de autorización oficial mediante el Comité Militar Municipal correspondiente.
¿Qué documentos deberán presentar los ciudadanos cubanos residentes en Cuba para la salida del país por asuntos particulares?
Deberán presentar para su salida del territorio nacional el Pasaporte válido y vigente, la Visa del país de destino (si lo requiere) y el Pasaje correspondiente.
¿Podrá un ciudadano cubano viajar como turista?
A tenor con las recientes modificaciones, las personas podrán viajar al exterior por disímiles motivaciones particulares tales como, el deseo de hacer turismo, cumplimentar un contrato de trabajo en otro país o visitar a los familiares que viven fuera, entre otras.
Para ello será necesario poseer el Pasaporte válido y vigente, y no estar incluido en ninguno de los supuestos que establecen los Artículos 23 y 25 del Decreto Ley 302/12, y será imprescindible que el país de destino le otorgue a esa persona la visa para la entrada siempre que la requiera y que el viajero cumpla con los requisitos que exija esa nación para ser visitada.
¿Qué requisitos deben cumplir los extranjeros Residentes Temporales y Permanentes para la salida y entrada al territorio nacional?
Deberán presentar en el despacho migratorio en la frontera el Pasaporte válido y vigente, así como el Carné de Residente Permanente, Temporal o Tarjeta de Menor válida y vigente.
A partir de su salida, la estancia en el exterior para los Residentes Permanentes será de hasta 1 año y para los Temporales de hasta 6 meses. Pasado el término de estancia en el exterior, de no ser autorizada prórroga perderán esta condición.
Después de haber transcurrido el tiempo señalado en el párrafo anterior, los extranjeros si desean regresar al país requerirán de una visa y para adquirir estas categorías nuevamente, necesitaran realizar las solicitudes de residencia correspondientes.
¿Cuáles mejoras se han introducido para la atención a la población?
Las facilidades para mejorar la atención a la población son:
a) Posibilidad de seleccionar la oficina a la que desea acudir.
b) Reduce visitas a la Oficina de Trámites.
c) La solicitud de Pasaporte solo requiere presentar Carné de Identidad o Tarjeta de Menor y la autorización notarial de los padres en el caso de los menores e incapaces.
d) Los sellos por concepto de pago del impuesto se entregan cuando se recibe el Pasaporte.
e) Los pasaportes se actualizan sin gravamen alguno.
f) Incrementan el número de las Oficinas de Trámites a 195 en todo el país.
Los cubanos que en el momento de entrar en vigor las nuevas medidas migratorias se encuentren en el exterior, dentro de los 11 meses establecidos, ¿pudieran acogerse a los 24 meses que estipula la nueva Norma?
Sí podrán acogerse a los 24 meses, a partir de la fecha de la salida de Cuba, como establece el Decreto Ley 302.
¿Qué sucede con la persona que excede el tiempo de permanencia en el extranjero, sin solicitar prórroga o residencia?
Se considera que ha emigrado, cuando viaja al exterior por asuntos particulares y permanece de manera ininterrumpida por un tiempo superior a los 24 meses sin la autorización correspondiente, así como cuando se domicilia en el exterior sin cumplir las regulaciones migratorias vigentes.
En los consulados, ¿se mantienen los mismos impuestos para el pago de las prórrogas de estancia en el exterior?
A partir del 14 de enero de 2012 los cubanos residentes en el país que se encuentran en el exterior con Pasaporte Corriente, y los que viajen a partir de esta fecha, pueden permanecer en el exterior hasta 24 meses, contados a partir del día que salieron de Cuba.
Al eliminarse el Permiso de Salida, se elimina automáticamente la prórroga de dicho permiso, de modo que durante los 24 meses de permanencia en el exterior, no se requiere obtener prórroga.
Los ciudadanos cubanos que requieran extender la permanencia en el exterior por un término superior a los 24 meses referidos, deben presentar su solicitud en un Consulado Cubano.
¿Podrán regresar de visita a Cuba los que salieron ilegal del país posterior a 1994, profesionales de la salud y deportistas de alto rendimiento?
Podrán entrar al país los profesionales de la salud y deportistas de alto rendimiento que abandonaron el país luego de 1990, así como quienes emigraron ilegalmente después de los acuerdos migratorios de 1994 siempre que hayan transcurrido más de ocho años del hecho. Se exceptúan, por razones de Defensa y Seguridad Nacional, quienes salieron a través de la Base Naval de Guantánamo.
(Con información del Periódico Trabajadores)
María Milagros Urbay Robles, la recién nacida de más bajo peso en toda la historia de la neonatología villaclareña
Les presento a la pequeña María Milagros. Vino al mundo el 8 de octubre de 2011 con solo una libra y siete onzas de peso.
Por Ricardo R. González
Fotos: Ramón Barreras Valdés
Hace 56 días llegó al mundo. Ahora duerme sobre la cuna incubadora número 21 de la Unidad de Cuidados Especiales del hospital universitario ginecobstétrico Mariana Grajales, de Santa Clara. Todo el universo circundante le resulta extraño. Unas sondas nasogástricas permiten que se alimente según el esquema indicado, mientras manos expertas siguen sus parámetros vitales.
Mas lo cierto es que María Milagros Urbay Robles se inscribe como la recién nacida más pequeña que ha llegado al mundo en toda la historia de la neonatología villaclareña cuando la balanza marcó apenas 650 gramos, equivalente a una libra y siete onzas, a las 2:05 de la madrugada del 8 de octubre de 2011.
Algunos pensaron en un desenlace inminente. Una verdadera miniatura a la que no se le podía pedir mucho dado su desarrollo inmaduro, con solo 28 semanas de gestación, y un extremo bajo peso.
Sin dudas, un gran reto a asumir por los neonatólogos villaclareños.
EL SIGNO DE LA PERSEVERANCIA
Si no fuera por la costumbre y la calidad humana y profesional de nuestros especialistas, apoyados por la tecnología, diría que la doctora Maribel Navarro Ruiz, poseedora del II grado en la rama, y quien está al frente de esa sala de la maternidad provincial, vivía un sueño.
«Contamos con una alta sobrevivencia de aquellos infantes que nacen con menos de mil 500 gramos de peso, pero es la primera criatura que se salva con tan minúsculo peso.»
En la actualidad aumenta de manera ascendente, y posee un estado neurológico favorable. Ya alcanza los mil 528 gramos (tres libras con seis onzas), y solo ha presentado algunas complicaciones no graves con respuestas muy favorables.
«Por lo general —acota Maribel— estos menores tienen grandes incongruencias debido a sus propias particularidades, sobre todo ante la edad gestacional de la madre como elemento que marca el grado de madurez del recién nacido, pues a mayor tiempo de embarazo así será el desarrollo alcanzado por el infante.»
Y la idea es complementada por el doctor Orlando Molina Hernández., especialista de II grado en neonatología, y jefe de dicha cátedra en la Universidad Médica de Villa Clara Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, al argumentar que según las estadísticas aparecen 0,9 casos de esta magnitud en la dependencia hospitalaria santaclareña por cada mil nacidos vivos. Ello se traduce en 36 menores con estos pesos ínfimos en lo que va de año, pero todos por encima del reportado por María Milagros.
Para Yunisleidy Robles Guevara es su primera hija en un parto que se presentó de una manera rápida a las 28 semanas de gestación.
Entre las complicaciones comunes figuran la enfermedad de la membrana hialina o déficit de una sustancia en el pulmón que no permite su desarrollo, sin descartar la presencia de hemorragias, determinadas irregularidades en el conducto arterioso (PCA), y la carencia de una inmunidad que permita defenderse adecuadamente del medio.
Debido a los métodos invasivos utilizados en una sección de cuidados intensivos no se descartan los procesos sépticos o infecciosos, así como determinados trastornos metabólicos inherentes a las circunstancias.
«La pequeña estaba sometida a lactancia materna exclusiva extraída de su mamá y suministrada por medio de las sondas gasogástricas hasta que se establezca el reflejo de succión, pero a inicios de esta semana la niña comenzó a recibir una leche fortificada que complementa la lactancia materna, pues está descrito a nivel internacional que los menores de mil 500 gramos de peso se pueden fortificar con otros tipos de leche contentivas de las calorías y proteínas necesarias; sin embargo, próximo ya a los 2 mil gramos se deja con lactancia materna exclusiva como alimento ideal para todo tipo de recién nacido.»
E insisten los doctores en la importancia de la leche materna al influir de manera significativa en la morbilidad, mortalidad y futuro desarrollo de la persona.
«Incluso existen estudios foráneos muy bien fundamentados que responsabilizan al bajo peso al nacer como causa de muchas de las enfermedades ulteriores, entre ellas la diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial tipo II que aparece después de la pubertad», sentencia Molina Hernández.
LAS PUNZADITAS DE YUMISLEIDY
Cada vez que se lo permiten y sin violar reglamentos Yunisleidy Robles Guevara entra al cubículo y acaricia con la vista a su nené. Quisiera depositar en ella el beso maternal, mas sabe que no puede.
Es su primera criatura, deseada siempre por ella, y el progenitor Asiel Urbay Delgado, trabajador en la cayería del noreste de Villa Clara.
Ahora la joven ama de casa, de solo 18 años, extraña el hogar de Caibarién. Pasa una y otra vez su vista sobre la incubadora que atesora la primera descendencia. El instinto maternal delata su mirada, y no la interrumpo.
Luego confiesa que todo inició por unas punzaditas bajo vientre que fueron en incremento.
«Tenía un embarazo normal. Todos los ultrasonido daban correctos a partir que detectaron el embarazo en la semana 14. Transcurría en plena normalidad hasta que cumplida la semana 28 surgieron los malestares… Primero eran leves, después se fueron acentuando».
No poseía el clásico cansancio, y mucho menos sentía peso en el estómago.
«Ante la realidad estuve ingresada en el hogar Materno, me trasladaron a Remedios y luego a Santa Clara. Hubo pérdida de líquido, y no se podía esperar más. Todo ocurrió muy rápido. Ingresé el lunes 3 de octubre en el Hogar Materno y ya el sábado 8 había nacido María Milagros por parto natural.»
El doctor Eduardo Sandelis Cárdenas asumió las acciones en el salón que fueron complementadas por la también doctora Jenny Guevara Consuegra y la enfermera Yanelis Lisney Llanes Docina.
«En verdad tengo mucho que agradecerle a los especialistas y al resto de los trabajadores de la Salud el enorme privilegio de contar con mi hija, y saber que me la han salvado. La niña ha aumentado extraordinariamente de peso, y no hay recompensa mayor para mí que poderles decir a todos, en este 3 de Diciembre, gracias».
María Milagros prosigue su sueño placentero. Ajena por completo a lo que sucede, a las caricias visuales tributadas por mamá, a los desvelos del personal de la sala que vigila y cuida porque ronde sobre ella el precioso arco iris.
Mañana tendrá la dicha de conocer su propia historia por los cuentos de sus padres, y a lo mejor, a través de esta página ya amarilla que logre sobrevivir en el tiempo.
MEMORÁDUM
— Estos casos demandan una estadía hospitalaria muy prolongada. El egreso se valora cuando alcanzan 2 mil 300 gramos, con curva ascendente de peso y lactancia materna exclusiva.
— Inciden en el bajo peso al nacer las edades extremas de la vida en el momento del parto. Adolescencia y mujeres mayores de 35 años.
— Aparecen como riesgos las enfermedades crónicas de la madre, y aquellas asociadas al embarazo como la diabetes mellitus; sin embargo, la hipertensión arterial gestacional está afectando en el medio.
— No se descartan otras enfermedades del feto que también pueden ocasionar partos pretérminos y bajo peso.
— Una vez recibido el egreso se realiza el seguimiento en su área de salud, y a través de la consulta multidisciplinaria de Neurodesarrollo en la que intervienen fisioterapeutas, neurólogos, sicólogos, y otros profesionales para detectasr de manera precoz posibles afecciones auditivas, visuales, o de otra índole.
Los doctores Maribel Navarro Ruiz y Orlando Molina Hernández examinan la historia clínica que recoge toda la evolución de la niña que ya pesa tres libras y seis onzas.
CONTRASTES
El caso de María Milagros supera al de Michel Rodríguez Torres que nació el 12 de diciembre de 1986 con solo una libra y 12 onzas. Aunque su mamá tenía unos seis meses de gestación el embarazo fue abdominal primario, es decir se desarrolló fuera de la cavidad uterina.
Repasando los casos similares a la de la pequeña villaclareña que han llegado al mundo en los últimos tiempos aparece un varón alemán, nacido en junio de 2010, figura como el varón más prematuro del mundo con solo 275 gramos de peso en la vigésimo quinta semana de gestación, y logró sobrevivir.
Sin embargo, aparece el caso de Rumaisa Rahman, que nació en 2005 en los estados Unidos a los cinco meses de gestación, y pesó tan sólo 243 gramos.
Alemania vuelve a repetir en las disputas estadísticas, y revela a otra menor nacida a las 21 semanas, con 460 gramos de peso y apenas 28 centímetros de largo.
Frieda es su nombre. Tenía un hermano gemelo que murió a los pocos días de nacer.
Lo cierto es que María Milagros pudiera aparecer en los Records Guinness en esta lucha de apostar por la vida a pesar de los avatares del peso corporal.
¿Tenemos o no nuestras Razones?
Pinar del Rio en puesto de clasificación en el béisbol cubano
Pinar del Río superó este lunes a Santiago de Cuba con pizarra de 10-9 y quedó como ocupante en solitario del octavo puesto en la enconada lucha por la clasificación a la segunda ronda del campeonato cubano de béisbol.
El elenco pinareño vino de abajo en el marcador con tres anotaciones en el noveno episodio decisivas en el triunfo, a la cuenta del relevista Jandy Monpeller, mientras el fornido designado Yosvany Peraza descolló a la ofensiva por los vencedores con un cuadrangular y tres remolques.
Ahora los dirigidos por Giraldo González presentan balance de 16 victorias y 17 derrotas, y aventajan a otros aspirantes al octavo boleto a la siguiente fase como Mayabeque y Las Tunas, ambos con 15-18.
Los denominados Huracanes evitaron la barrida ante Granma (12-21) con éxito 3-1, con la tercera sonrisa de la temporada para Leinier Rodríguez, en tanto los Leñadores sucumbieron 7-2 frente a Cienfuegos (22-11) –crédito a la cuenta del veterano zurdo Norberto González-.
Con la clasificación casi en el bolsillo, los Elefantes se acomodaron en el segundo lugar de la tabla de posiciones, empatados con el seleccionado de Isla de la Juventud, víctima 5-0 del flamante líder del certamen, Sancti Spíritus (24-9).
El astro Ismel Jiménez se convirtió en el segundo lanzador con ocho triunfos en la campaña, luego de tolerar apenas cinco indiscutibles en ocho entradas de actuación, mientras el receptor Eriel Sánchez pegó jonrón e impulsó tres anotaciones para liderar la ofensiva de los Gallos.
En los demás resultados vespertinos de este lunes, Artemisa (12-21) venció 3-2 y completó la barrida frente a los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (18-16), Camagüey (14-19) batió 8-6 a Industriales (20-14) y Matanzas (20-13) 4-2 a Guantánamo (14-19).
Resultados de hoy en la Serie Nacional de béisbol:
Estadio 26 de Julio, Artemisa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CAV 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 3 0
HC: ART 0 0 3 0 0 0 0 0 – 3 8 0
G: Geonel Gutiérrez (1-2)
P: Vladimir García (2-3)
S: Miguel Lahera (2)
Estadio Nelson Fernández, San José de las Lajas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
VS: GRA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 6 1
HC: MAY 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 3 9 1
G: Leinier Rodríguez (3-3)
P: Gleiner Sanz (N) (1-2)
Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: SSP 0 0 0 2 3 0 0 0 0 5 8 1
HC: IJV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0
G: Ismel Jiménez (8-0)
P: Héctor Manuel Mendoza (0-4)
Estadio Cándido González, Camagüey
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: IND 1 0 0 2 0 0 0 2 1 6 13 4
HC: CMG 0 1 0 3 0 0 0 4 – 8 12 0
G: Alexis Mulato (N) (3-2)
P: Julio Raizán Montesinos (1-1)
S: Yormani Socarrás (7)
Estadio Julio Antonio Mella, Las Tunas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CFG 0 0 1 0 6 0 0 0 0 7 9 1
HC: LTU 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 8 2
G: Norberto González (4-2)
P: Yoelkis Cruz (3-5)
Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: PRI 2 4 0 0 0 0 0 1 3 10 14 0
HC: SCU 1 0 0 0 0 0 2 6 0 9 17 3
G: Jandy Monpeller (1-0)
P: Orlando Barroso (N) (0-3)
S: Michel Martínez (1)
Estadio Nguyen Van Troi, Guantánamo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: MTZ 1 1 1 0 0 0 0 1 0 4 5 2
HC: GTM 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 8 2
G: Yoanni Yera (2-2)
P: Lander Moreira (1-4)
(Con información de la AIN)
Cancionero: José Feliciano (Dime cuando)
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
DIME CUANDO
INTÉRPRETE: JOSÉ FELICIANO
CD: TU INMENSO AMOR
Dime, cuanto
tengo que quererte en solitario.
preso voluntario, entre las hojas de tu diario
soy como una playa que jamás ha visto el mar
Dime, cuando
puedo anclar mis besos en tus labios
cuando lograré llegar al centro de tu ser y enloquecer
dime mi vida, cuando…
volarán mis alas por tu cielo
sin que haya fronteras en mi vuelo
cuando dejarás de ser un sueño
cuando gritarás que soy tu dueño
dime cuando.
Dime, como
convertir en sedas las cadenas
de este cruel infierno que parece ser eterno y sin piedad
dime mi vida, cuando…
cuando…
volarán mis alas por tu cielo
sin que haya fronteras en mi vuelo
cuando dejarás de ser un sueño
cuando gritarás que soy tu dueño
dime cuando
cuando, cuando….
Pep Guardiola entrenaría al Manchester City
El exdirector técnico del Barcelona, Pep Guardiola, podría tener decidido entrenar al Manchester City para la próxima temporada, según información que publica el diario inglés The Sun.
“Una fuente futbolística española” que no se identifica, habría declarado que “es 100% seguro que Guardiola irá al Manchester City, y cuando digo 100% no es un 99%”, indicó para el rotativo inglés.
De confirmarse los rumores, Guardiola se reencontraría con el exvicepresidente económico azulgrana, Ferran Soriano y el exsecretario técnico, Txiki Begiristain, quienes ahora son, respectivamente, director general y director deportivo del club ‘citizen’.
(Con información de agencias)
-
Archivos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (14)
- agosto 2020 (12)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (18)
- mayo 2020 (23)
- abril 2020 (32)
- marzo 2020 (26)
- febrero 2020 (18)
- enero 2020 (20)
- noviembre 2019 (11)
- octubre 2019 (17)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS